Estrategias para Soluciones Digitales Sostenibles para apoyar a las Comunidades Vulnerables en el contexto de la Transición Gemela

Introducción
La sostenibilidad inclusiva para las comunidades vulnerables en el contexto de la transición gemela requiere un enfoque holístico que considere las disparidades socioeconómicas, las sensibilidades culturales y las barreras de accesibilidad. Al involucrar activamente a los grupos sociales marginados en el diseño, implementación y gobernanza de iniciativas digitales, las partes interesadas pueden fomentar el empoderamiento, la resiliencia y la cohesión social. Las estrategias para la sostenibilidad inclusiva deben cerrar la brecha digital, mejorar la alfabetización digital y promover procesos de toma de decisiones participativos, al tiempo que abordan las desigualdades sistémicas y promueven la justicia social. Al priorizar las necesidades y voces de las comunidades vulnerables y abrazar los principios de sostenibilidad, las sociedades pueden aprovechar las tecnologías digitales para crear un futuro más resiliente, equitativo y sostenible para todos.

Desafíos relevantes en el contexto de la transición gemela
Basándonos en el análisis de investigaciones recientes e iniciativas de la Unión Europea, se pueden identificar algunos desafíos clave que acompañan al proceso de transición gemela [1, 2]:
- Desafíos técnicos: Se relacionan con el desarrollo, despliegue e integración de tecnologías digitales y verdes, así como con la integración de tecnologías y enfoques de diferentes generaciones. Por ejemplo, la construcción y el despliegue de nuevas instalaciones de energía verde deben ser respaldados por una infraestructura de distribución y plataformas digitales que permitan el monitoreo y el seguimiento de la demanda.
- Desafíos políticos y regulatorios: Incluyen reglas y directrices de apoyo que incentiven prácticas sostenibles y la transformación digital. En otras palabras, es necesario desarrollar e implementar políticas adecuadas que creen condiciones para que empresas y ciudadanos participen más activamente en el proceso de transición gemela.
- Desafíos sociales: La transición gemela necesita ser inclusiva y equitativa. Esto supone minimizar las disparidades sociales y las desigualdades, garantizando un acceso justo a tecnologías e infraestructura para diferentes grupos sociales, y mitigando los impactos negativos causados por las transformaciones del mercado laboral.
- Desafíos económicos: Incluyen los costos necesarios para la transición, asegurando la competitividad a escala nacional e internacional. Además, las iniciativas de inversión deben equilibrar la aspiración de inversiones a corto plazo con los objetivos de sostenibilidad a largo plazo.
- Desafíos ambientales: Se centran principalmente en mitigar los impactos ambientales, promover la sostenibilidad y garantizar que la transición contribuya a la renovación y recuperación de nuestro planeta.ts, selling sustainability, and making sure that the transition contributes to the renovation and recuperation of our planet.
Soluciones para Fomentar la Transición Gemela
Existen algunos ejemplos claros de soluciones que pueden utilizarse para fomentar el proceso de transición gemela. El primer ejemplo, que abarca un área importante de capacitación en alfabetización digital, es fomentar la alfabetización digital mediante medidas tecnológicas (por ejemplo, plataformas digitales que ofrezcan cursos sobre alfabetización digital) y medidas curriculares (por ejemplo, el desarrollo de nuevos cursos que incluyan discusiones sobre la importancia de las tecnologías digitales y su papel en la transición gemela). Una ilustración clara de este ejemplo es la iniciativa YachaY[3], que permite el establecimiento de un currículo personalizado adaptado a las necesidades personales e industriales de aprendizaje sobre nuevas tecnologías en el contexto de la transición gemela, proporcionando a los estudiantes una educación personalizada, inclusiva y flexible.
Un segundo ejemplo es la digitalización de algunos servicios ofrecidos por las autoridades públicas, como una oficina digital para ciudadanos, donde una persona puede crear una cuenta e iniciar sesión usando una especie de "pase digital". La ampliación de la digitalización de los servicios gubernamentales puede ser beneficiosa, por ejemplo, para extranjeros vulnerables o refugiados, ya que el proceso de obtener una cita en una oficina de extranjería puede ser complicado dado que las reservas de citas digitales no siempre están disponibles y, en países no angloparlantes, los solicitantes y empleados a menudo no hablan inglés.
Un tercer ejemplo incluye una amplia gama de servicios colaborativos que pueden ser ofrecidos por plataformas digitales para fomentar el desarrollo de comunidades locales. En pequeñas comunidades rurales, suele haber un número significativo de pequeñas o medianas explotaciones agrícolas que requieren maquinaria para actividades agrícolas como la cosecha, que en muchos casos no son asequibles. En este sentido, una misión importante de la transición gemela es apoyar a las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas con tecnologías y máquinas. Una posible solución podría ser plataformas digitales que ofrezcan el uso compartido o alquiler a corto plazo de maquinaria agrícola. Además, dichas plataformas podrían facilitar la creación de redes: por ejemplo, si un agricultor tiene la máquina X pero necesita la máquina Y por un corto período de tiempo, y otro agricultor posee la máquina Y y necesita la máquina X por un período breve. Otra posible solución digital puede proporcionar información sobre mercados locales que venden productos de la comunidad, contribuyendo tanto a la prosperidad de la comunidad local como al consumo consciente.
Algunas tecnologías, como Blockchain, pueden proporcionar capacidades extendidas a soluciones ya existentes. Por ejemplo, recompensar a un usuario que contribuye a una comunidad de cierta manera con monedas digitales. Un ejemplo podría ser la reducción del consumo de energía de un hogar en comparación con el año anterior; si el consumo disminuye durante varios años, la recompensa puede aumentar. Otro ejemplo posible es la plantación de árboles, de modo que por cada árbol plantado se otorgue una recompensa. Estas monedas digitales podrían gastarse posteriormente en algunos servicios (deporte, cultura), como visitas gratuitas a una piscina o un teatro, entre otros. Blockchain también podría utilizarse como impulsor para que las empresas adopten una posición más proactiva en el proceso de transición gemela. Esto podría lograrse mediante la introducción de sistemas de clasificación ecológica que recompensen a las empresas por acciones realizadas hacia la transición gemela. Un ejemplo podría ser aquellas empresas involucradas en la instalación de paneles solares u otras capacidades generadoras de energía verde.
En las zonas rurales, las personas tienden a tener ingresos más bajos y, a menudo, no pueden permitirse la instalación de fuentes de energía verde para sus hogares. En este sentido, un esfuerzo colaborativo entre empresas y responsables políticos puede cambiar la situación. Así, la empresa podría instalar los paneles solares, mientras que sus gastos serían cubiertos parcialmente por el gobierno, además de permitir descuentos y pagos a plazos para los usuarios finales. Al final, todos saldrán ganando: los usuarios finales pagan menos, la empresa mejora su imagen y recoge puntos de clasificación, y el medio ambiente se beneficia de un menor uso de energía fósil.
Conclusión
En el contexto de la transición gemela en curso, no deben ignorarse las desigualdades sociales que podrían agudizarse por este proceso. Las innovaciones por sí solas no son suficientes si solo un pequeño grupo de personas y empresas puede permitírselas. Esto podría crear tensiones adicionales en la sociedad, ya que las condiciones de vida de los grupos sociales vulnerables empeorarían. En este sentido, la sostenibilidad inclusiva se convierte en un factor significativo para el éxito de la transición gemela. La inclusividad debe ser apoyada por diferentes partes interesadas, incluidas tanto las organizaciones con fines de lucro como las entidades gubernamentales. FITTER analizará las estrategias y soluciones tecnológicas para habilitar un camino sostenible para el proceso de transición gemela.
Referencias
[1] European Commission, Joint Research Centre, Muench, S., Stoermer, E., Jensen, K. et al., Towards a green & digital future – Key requirements for successful twin transitions in the European Union, Publications Office of the European Union, 2022, https://data.europa.eu/doi/10.2760/977331.
[2] Bianchini, S., Damioli, G. & Ghisetti, C. The environmental effects of the “twin” green and digital transition in European regions. Environ Resource Econ 84, 877–918 (2023). https://doi.org/10.1007/s10640-022-00741-7.