Hacia un futuro equitativo: garantizar la justicia social frente a los peligros e impactos de la transición gemela


Frente a la transición gemela – las transiciones verde y digital simultáneamente – es crucial comprender cómo estos cambios profundos pueden causar impactos sociales significativos. Según el JRC [1], “las transiciones verde y digital tratan de cambios profundos en nuestra forma de vida”. Una premisa central del proyecto FITTER es que las transformaciones requeridas por la transición gemela no afectarán de la misma manera a los diferentes segmentos de la población. En cambio, la transición gemela puede resultar en mayores desigualdades en nuestras sociedades. Este blog explora las implicaciones de la transición gemela para los grupos desfavorecidos (GD), destacando la importancia de estrategias proactivas, como el uso de la metodología de escenarios futuros, para garantizar una transición justa y profundizar en la búsqueda de la justicia social.
[1] https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC129319
Parte Principal
En FITTER, nuestro objetivo es profundizar en las dinámicas y determinantes de los Grupos Desfavorecidos. Con este propósito, evaluaremos la vulnerabilidad de los grupos desfavorecidos en tres dimensiones clave e interconectadas: mercado laboral, recursos financieros y habilidades.
La idea principal detrás de esto es que la transición gemela generará, o reforzará aún más, desigualdades en la sociedad. Los impactos negativos y los peligros de la transición gemela variarán para los individuos dependiendo de su situación laboral actual y del sector. Por ejemplo, aquellos que trabajan en sectores que se espera sean reemplazados, como ciertas industrias energéticas, enfrentarán desafíos diferentes en comparación con las personas que ya luchan por alinear sus habilidades con la demanda del mercado laboral. En general, quienes tienen empleo inestable, habilidades desactualizadas o recursos financieros limitados pueden encontrar particularmente difícil navegar por los cambios y nuevas tendencias inducidas por la transición gemela.

Para ser más específicos, si los trabajadores del sector minero pierden sus empleos debido a la transición gemela, los responsables de la formulación de políticas deberían contar con herramientas de previsión para ayudarlos a tomar medidas proactivas y anticiparse a estos impactos. Por ejemplo, podrían proporcionar apoyo financiero a talleres mineros que se unan a programas de recualificación. Además, la toma de decisiones anticipada garantiza que las personas afectadas eviten el riesgo de exclusión social.
Metodología de escenarios futuros
En el proyecto FITTER, utilizaremos la metodología de escenarios futuros, entendida como una técnica de planificación estratégica para hacer planes flexibles a largo plazo. A pesar de reconocer la incertidumbre de cómo será el mundo dentro de 30 años, gracias a una revisión exhaustiva de la literatura, un grupo focal en línea con expertos y una encuesta Delphi diseñada para prever prácticas en cuatro sectores principales de análisis, se definirán 3 escenarios futuros. El objetivo principal es anticipar posibles peligros e impactos negativos de la transición gemela en diferentes grupos desfavorecidos, considerando las dimensiones de vulnerabilidad y los 4 sectores de análisis (energía, transporte, edificación y vivienda, y alimentación y agricultura), para proponer estrategias de mitigación efectivas.
Anticipar los posibles peligros e impactos negativos de la transición gemela en los grupos desfavorecidos es un desafío. Sin embargo, la metodología de escenarios futuros proporciona una herramienta sólida para este propósito. Funcionando como un marco inclusivo de co-creación, la metodología se basará en técnicas participativas y de recopilación de datos integrales, cruciales para nuestro esfuerzo. A través de este enfoque, el proyecto FITTER-EU aspira a contribuir a una transición gemela justa e inclusiva, donde nadie quede atrás.